Guías de turismo

Escudos y balcones de esquina en Extremadura

Posted By : kn5cp/ 2571 0

Escudos y balcones de esquina en Extremadura

Todos hemos visto escudos en piedra. Fácil es encontrar el palacio blasonado de un antiguo linaje en un país con tan rico patrimonio histórico como es España. Pero más raro es encontrar un escudo coronando un balcón de esquina o esquinero. ¿Quién ha visto alguna vez un vano justo en la esquina de un edificio? Resulta muy difícil abrir puertas o ventanas en un ángulo por ser la parte del edificio que recibe mayor peso. Si cabe, normalmente la esquina es la parte más fortificada del edificio y hasta existe un nombre para las piedras que lo refuerzan: el esquinazo. De ahí que Jesús afirme ser la “piedra angular”, es decir, la piedra más importante del edificio de la Iglesia que había fundado.

A pesar de las dificultades, algunos expertos maestros de cantería del pasado se atrevieron a horadar la esquina de pesados edificios de piedra de granito. Los nobles moradores de esos edificios querían disponer de un arco de salida a un balcón colocado justo en la esquina de su casa. Y sobre él disponer el blasón que era el orgullo de su familia.

Los escudos y balcones de esquina en Cáceres y Trujillo (Extremadura)

Hay muy pocos de estos balcones de esquina o esquineros en el mundo. Con muy pocas excepciones, Extremadura es la única región de España que cuenta con estos balcones únicos. Más en concreto, la mayor parte se encuentra en las antiguas villas de Cáceres y Trujillo, y en especial en esta última, la llamada cuna de los conquistadores. Así no es de extrañar que esta original forma arquitectónica llegara a América de la mano de algunos de sus vecinos. El cantero Francisco Becerra llevó el balcón de esquina típico de Trujillo hasta el Nuevo Mundo.

Escudo y balcón de esquina en el palacio de los duques de san Carlos en la plaza Mayor de Trujillo (Cáceres)

En este vídeo, nuestra compañera Milagros, guía de turismo oficial de Extremadura, te explicará por qué los escudos y balcones esquineros abundan tanto en nuestra tierra. Además, te invitará a una breve visita guiada por uno de los escudos y balcones de esquina más espectaculares, el que Sancho de Cabrera abrió a la plaza Mayor de Trujillo en el gran palacio de los marqueses de la Conquista.

Descubre con nosotros por qué una de las familias nobles más importantes de Trujillo le encargó a Cabrera construir este balcón. Se trata del matrimonio del conquistador extremeño Hernando Pizarro y su esposa Francisca Pizarro Yupanqui. Esta era la mestiza hija del hermanastro de Hernando, el conquistador del Perú y fundador de su capital Cuzco, Francisco Pizarro, y de la princesa inca Quispe Sisa, bautizada como Inés Huaylas Yupanqui. No te pierdas la historia escondida detrás de nuestro mejor balcón de esquina y del escudo historiado concedido a la familia de los conquistadores Pizarro por el mismísimo emperador Carlos V.

Escudo de los Pizarro en el palacio de los marqueses de la Conquista en la plaza Mayor de Trujillo (Cáceres)
guias turismo caceres visitas guiadas caceres visita guiada

Noche del Patrimonio en Cáceres

Posted By : Milagros Rivas/ 529 0

El próximo 21 de Septiembre se celebra la segunda edición de La Noche del Patrimonio. Esta noche esta pensada para  que disfrutemos, sintamos y vivamos cada una de las 15 ciudades españolas que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta fiesta cultural estará estructurada en tres secciones:

  • La danza: que será la protagonista en todas sus formas y edades (EscenaPatrimonio).
  • Jornadas de puertas abiertas de monumentos (AbiertoPatrimonio),
  • Y una gran oferta de actividades culturales y de ocio en nuestros cascos históricos (VivePatrimonio).

Queremos que  todos participeis en esta gran fiesta del Patrimonio  de Toda la Humanidad.
¡Os esperamos!

Entra en este enlace para ver el programa completo

¿Conoces la Judería Vieja de Cáceres?

Posted By : Milagros Rivas/ 851 0

En  en la zona más escarpada pero de mejores vistas de la ciudad intramuros, la llamada Quebrada, se encuentra una de las joyas escondidas de Cáceres: su Judería Vieja.

Aquí vivió la comunidad sefardí de Cáceres desde al menos el s. XIII hasta el año de 1478, cuando un edicto forzó el trasladado de sus más de 100 familias a la judería nueva, en los alrededores de la actual plaza mayor.

Con los característicos callejones y casas bajas de las juderías, este rincón delicioso ha conservado todo el sabor de lo que llegó a ser una de las cinco aljamas más grandes del reino de Castilla en el s. XV.

Conoce su sinagoga (ahora cristianizada como ermita de san Antonio  y que da nombre al barrio) así como los restos materiales de una cultura perseguida cuyas costumbres, tradiciones y manera de entender la existencia han perdurado enraizadas entre nosotros hasta la actualidad. (La Judería de Cáceres pertenece a la red de Juderías de España Caminos de Sefarad)

Reserva tu visita con nosotros haciendo “click” en este enlace -> https://www.caceresturismo.es/visitas-guiadas/

 

guias turismo caceres visitas guiadas caceres visita guiada

¿Dónde aparcar en Cáceres?

Posted By : Milagros Rivas/ 392 0

Muchas veces, cuando planeamos un viaje y el método de transporte elegido es el vehículo propio, una de las cuestiones que nos trae de cabeza es: ”¿Dónde aparco el coche?”. Pues bien, en nuestra entrada de hoy queremos darte soluciones a esta cuestión, ya que una de nuestras premisas es facilitar la llegada y estancia a nuestros paseantes. Partiremos de la base de que no es aconsejable entrar a la Plaza Mayor o al Conjunto Monumental con el vehículo, aparte de calles estrechas en algunas ocasiones y posibles eventos puntuales que pueden estar teniendo lugar en la ciudad amurallada, el tráfico en estas zonas está restringido, y únicamente se permite el paso a residentes, carga y descarga, coches gubernamentales, ambulancias, taxis y vehículos autorizados (como grúas por obras o personal encargado del montaje y desmontaje de escenarios por algún evento). Si bien, algunos alojamientos situados intramuros tienen permiso para que sus huéspedes puedan estacionar en las inmediaciones de los hoteles. Te aconsejamos que, siendo precavido, preguntes sobre esta cuestión a la hora de efectuar tu reserva. Para mayor comodidad de sus clientes, hay hoteles que ofrecen la posibilidad de estacionar sus vehículos en parkings privados, como los hoteles Gran Hotel Don Manuel, cuyo parking puede ser también utilizado por particulares no alojados en el hotel, o el Hotel EXE Ágora, el hotel V Centenario o el hotel Don Carlos, cuyos parkings son sólo para clientes. No obstante, si no te alojas en ninguno de estos establecimientos, no te preocupes, Cáceres dispone de un parking a escasos metros de la Plaza Mayor, homónimo a la plaza donde se encuentra situado, Obispo Galarza (0,80€/hora aproximadamente), con horario de apertura 24 horas ininterrumpidamente, y una restricción de altura de 2,20 metros. Si tu alojamiento está algo más alejado de la zona monumental, tienes a tu disposición un parking en la avenida Primo de Rivera, en pleno corazón de la ciudad, junto a la avenida de España, la arteria principal de Cáceres, y muy cerca de las principales zonas comerciales, como el Paseo de Cánovas o la calle San Pedro de Alcántara, con 351 plazas de garaje distribuidas en tres plantas subterráneas. De igual manera, y aunque advertimos que el centro de la ciudad es un lugar donde, en lineas generales, es complicado encontrar aparcamiento, ya que es un espacio de la ciudad que tiende, poco a poco, a la peatonalización, te recomendamos algunas zonas donde poder aparcar GRATIS entorno a la Ciudad Monumental: -Barriada de San Blas: situada a una cota más baja, a los pies del conjunto monumental, se encuentra la barriada de San Blas. 

Visita guiada por cáceres

Plaza de Santiago: a pocos metros de la Plaza Mayor y presidida por la iglesia de Santiago. 

Calle Camino Llano y Plaza de Marrón: algo más alejado de la Plaza Mayor. Te recomendamos que, si aparcas en esta zona, tengas cuidado con la zona azul que limita el horario de estacionamiento en la calle y plaza de Marrón. Si bien, la calle está dotada de postes donde poder sacar el correspondiente ticket para evitar la multa. 

Sé también cuidadoso/a con el espacio y horario que determina la carga y descarga en la Plaza de Marrón. Éste está perfectamente señalizado, pero nos gusta ser precavidos y advertirte. -Plaza de Toros: alrededor de la Plaza de Toros, entre las avenidas Hernán Cortes y avenida de las Delicias, también puedes encontrar aparcamiento. Además, te resultará muy fácil llegar a la Plaza Mayor desde allí, ya que atravesando la calle Barrio Nuevo, estarás a pocos metros de ella. 

Parque del Principe: en el interior del Parque del Principe, uno de los espacios vegetales más destacables y grandes de la ciudad, que suponen además, uno de los “pulmones” de Cáceres, hay un parking al aire que dista aproximadamente un kilómetro hasta la Plaza Mayor. Y que supone una alternativa perfecta de aparcamiento, si, sobre todo, se visita el parque, ya que éste cuenta con un pequeño jardín botánico con una gran variedad de especies vegetales. 

Si eres conductor de autobuses y te preguntas donde descargar a los pasajeros y donde estacionar después hasta la hora de encuentro con tu grupo: para la descarga de pasajeros puedes utilizar el apeadero habilitado para tal fin en la Plaza Luis Obispo Galarza, en el lateral del parking Galarza. Ten en cuenta que solo podrás parar durante 15 minutos y es preferible apagar el motor del autobús para no molestar a los vecinos de las viviendas próximas. Para estacionar, deberás ir al edificio Valhondo, en la calle Lope de Vega. El aparcamiento allí es completamente gratuito para autobuses

Bienvenidos a “PaseArte Cáceres”

Posted By : kn5cp/ 480 0

¡Hola “paseante”! desde “PaseArte Cáceres” te damos la bienvenida, pero no solo a nuestra web, sino también a nuestra forma de entender, sentir y compartir la historia de nuestra ciudad. 

En “PaseArte Cáceres” estamos totalmente enamorados de Cáceres y sabemos que tú, después de conocerla con nosotros, te enamoraras también.

Cuna de grandes familias y grandes historias, sus ¿calles y sus palacios la han convertido en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y en una de las ciudades más visitadas de España.

Conocida entre otros nombre como: “Ciudad de Reyes, Nobles, Caballeros, Clero, Caleros, Canteros, Aguadores y Damas (algunas de ellas de mal vivir)…” o “Ciudad de los 1.001 escudos”, Cáceres se mantiene “congelada en tiempo” esperando a ser descubierta. 

arco de la estrella de Cáceres
arco de la estrella

Pasear por su ciudad monumental a caballo entre la época medieval y la época del Renacimiento, conocer sus palacios, subir a sus torres o visitar sus plazas te transportará a una época de caballeros, intrigas y damiselas en apuros.

Es tanta la historia que se respira en sus calles y fachadas, que se ha convertido en una “Ciudad de Cine” en la que el escenario es la propia ciudad; rodajes cinematográficos como “Juego de Tronos”, “La Catedral del Mar”, “Hernán Cortés” o  “Romeo y Julieta”, han sucumbido a los encantos de la parte vieja de Cáceres….

Necesitas más motivos para venir?

Te estamos esperando… ¿te vienes a “pasear” con nosotros?